3.30 FOTOGRAFÍA Y NUEVOS LENGUAJES AUDIOVISUALES

Justificación

Este espacio curricular está pensado a partir de la investigación, la preservación y la comunicación. Son del patrimonio integral los museos y demás unidades de gestión patrimonial. Estos tres aspectos que están ligados a la  imagen, se constituyen como discursos desde textos lingüísticos y visuales. El museo es un espacio donde se construyen relatos, creando sentido sobre el mundo. Las imágenes son entidades que, por sus características tanto relatos en sí, posibilitan la generación de discursos, o devienen soportes de los mismos.

Contenidos

La fotografía para y en el museo y demás unidades de gestión patrimonial. La fotografía como recurso para catalogación. Selección de equipos adecuados: tipos de cámaras. Tipos de objetivos, equipo de iluminación, accesorios. La fotografía como bien patrimonial; lo artístico-cultural y acervo de instituciones culturales. La obra fotográfica. La producción de imágenes fotográficas.
La toma fotográfica. Propiedades de la luz. Calidad y dirección de la luz. Elementos técnico-expresivos: encuadre, punto de vista, planos. Posproducción digital. Los lenguajes fotográfico y audiovisual. Narrativas específicas. Estructuras narrativas.
Las etapas de la producción audiovisual. Guión literario y técnico. Estructura. Investigación y documentación. Desgloses de producción. Plan de producción.
Organización y selección del material audiovisual. Consideraciones para su catalogación.

Técnico superior en Museología y Gestión Patrimonial

Ubicación en el diseño: 3º año
Formato: Asignatura
Régimen de cursado: Anual
Horas cátedra semanales: 2

Horarios de cursado

Lunes 21:05 a 22:25 hs

Datos de la profesora: Ratero, Ma. Florencia


Horarios de consulta

A coordinar con la docente