2.24 ITINERARIOS DE LA PRÁCTICA II

Justificación

Desde este Taller se plantea un espacio de visualización y discusión, donde los estudiantes podrán apropiarse de herramientas teóricas y prácticas que le permitirán la detección de necesidades socioculturales que se suceden actualmente en los museos y en otras unidades de gestión patrimonial. Se propiciará la investigación participativa de los/las estudiantes.
Con este desarrollo se pretende contribuir a la formación de los/las estudiantes para los trabajos en museos y demás unidades de gestión patrimonial, comprometiéndose para ser actores del cambio, desde una perspectiva recíproca entre patrimonio-comunidad.

Contenidos

El sistema complejo de los museos y demás unidades de gestión patrimonial. ¿Qué ofrecemos? ¿Quiénes somos? ¿Para qué lo hacemos?
Gestión de Colecciones. Administración y documentación de bienes patrimoniales. Gestión de la preservación: planes y diagnósticos. Circulación de los bienes patrimoniales.
Préstamos nacionales/internacionales de los mismos.
La intervención: el museo y unidades de gestión patrimonial como actores sociales. Integración. La intervención como proceso. La intervención en la actualidad. Conocimiento local como fuente primaria para la intervención. Experiencias de integración social.

Técnico Superior en Museología y Gestión Patrimonial

Ubicación en el diseño: 2° Año
Formato: Taller
Régimen de cursado: Anual
Horas cátedra semanales: 4


Horarios de cursado

Miércoles de 18:10 a 20:55 hs.

Datos de la profesoraVillani, Ma. Paula


Horarios de consulta

A coordinar con la docente