3. 26 EL MUSEO COMO ESPACIO EDUCATIVO

Justificación

En este espacio se tomará en cuenta las transformaciones de las instituciones culturales y de las políticas públicas para reflexionar y debatir en torno al rol educativo en relación al Patrimonio integral. Se darán las herramientas para diseñar estrategias de abordaje de nuevos públicos, dados y los procesos socio-culturales contemporáneos y su dinámica transformadora.

Contenidos

Pedagogía urbana. La ciudad corno texto. Nuevos desafíos socio-culturales, artísticos y turísticos de las ciudades. Democratización, participación y desacralización de la cultura.
Lo público en la construcción de ciudadanía. Los proyectos culturales y su dimensión político-educativa. La  gestión del patrimonio más allá del museo: prácticas, instituciones, dispositivos y responsabilidades. Experiencias de participación institucional y comunitaria.
Educación patrimonial: espacio disciplinar en construcción. Educar en patrimonio: conservar, comprender, disfrutar y transmitir. Relevancia de la mirada educativa en la museografía. Abordaje educativo del patrimonio material e inmaterial. Lo didáctico en la gestión patrimonial: intencionalidades y tecnologías. La evaluación como investigación.
Museología crítica y educación patrimonial. Estrategias de inclusión y accesibilidad de diversos y nuevos visitantes. Diversas instituciones para la gestión del patrimonio. Los museos y su rol educativo. Transformación socio-cultural y diagnóstico permanente. La problemática de los departamentos y servicios educativos: sentidos, propuestas y dinámica institucional.

Técnico Superior en Museología y Gestión Patrimonial

Ubicación en el diseño: 3º año
Formato: Asignatura
Régimen de cursado: Anual
Horas cátedra semanales: 2 hs


Horarios de cursado

Martes 19:35 a 20:55 hs

Datos de la profesoraBrizzi, Ana Laura


Horarios de consulta

A coordinar con la docente