1.10 MUSEOGRAFÍA I

Justificación

Las materias Museografías I, II y III son materias específicas que darán a los estudiantes las herramientas necesarias para manejar las distintas fases del proceso expositivo que es una de las formas más acabadas de comunicación del Patrimonio Integral.
Se parte de la Museografía donde se darán conceptos que se irán profundizando cada año hasta concluir en la realización de una muestra.
Si bien hay temas que se irán complejizando en el transcurso de los tres años, en esta Museografía se apunta al reconocimiento del espacio, la relación de éste con el objeto, como así también nociones básicas sobre soportes, diferentes materialidades e iluminación.

Contenidos

Glosario y conceptos vinculados a la museografía que la diferencian y a la vez integran a la museología.
El discurso, la función de la arquitectura en los museos.
Distintos tipos de representación gráfica, dibujo técnico y dibujo artístico. El dibujo técnico en la museografía, sus características fundamentales.
La axonometría como representación del espacio y del volumen. La perspectiva.Lectura de planos: plantas y cortes.
La exposición y su relación con el espacio. La circulación, la escala humana en el diseño y la organización. Materiales y soportes, iluminación, luz natural y luz artificial, aspectos técnicos. Materialización del espacio: la maqueta.

Técnico Superior en Museología y Gestión Patrimonial

Ubicación en el diseño: 1° Año
Formato: Asignatura
Régimen de cursado: Anual
Horas cátedra semanales: 4


Horarios de cursado

Viernes de 19:35 a 22:25 hs

Datos de la profesora: Scocco, Marisa


Horarios de consulta

A coordinar con la docente