2.17 MUSEOLOGÍA II

Justificación

En este espacio curricular se abordará a la museología como un campo de conocimiento académico de naturaleza interdisciplinaria, bien establecido en la actualidad, y con raíces en diferentes disciplinas humanísticas que intersectan en la institución museo. Se analizarán los procesos de musealización, esto es, las formas en las cuales una sociedad selecciona y administra productos culturales que son preservados para la posteridad. Los museos son instituciones propias del capitalismo y claramente los procesos de musealización varían acorde a las variaciones del sistema capitalista, por lo cual es relevante para la museología como campo del saber, conocer y comprender las historias conjuntas de los museos y el capitalismo.

Contenidos

Historia de la museología: aparición de publicaciones especializadas, asociaciones profesionales y cursos de formación. Reconocimiento universitario de dicha formación. Contextos, tradiciones y perspectivas del campo de estudio de la museología. La constitución disciplinar de la museología: ciencia, disciplina y campo del saber.
Cambios en la literatura museológica en función de la variación del concepto museo.
Teóricos franceses, ingleses y canadienses. La influencia del materialismo dialéctico en los teóricos de Europa del Este.
La teoría museológica. Diferentes marcos explicativos de los procesos de musealización.
Desarrollo de la teoría museológica desde el enfoque crítico. Las variadas perspectivas filosóficas de las que abreva este enfoque (Adorno, Foucault, Clifford, Bennett, Bourdieu, etc.) La diversificación de dicha teoría en una ingente variedad de líneas de pensamiento en continuo crecimiento. Museología poscrítica.

Técnico Superior en Museología y Gestión Patrimonial

Ubicación en el diseño: 2° Año
Formato: Asignatura
Régimen de cursado: Anual
Horas cátedra semanales: 2


Horarios de cursado

Viernes de 18:10 a 19:30 hs

Datos del profesorEscudero, Sandra


Horarios de consulta

A coordinar con la docente